
lunes, 29 de septiembre de 2008
Amorada, verano de 2008
Publicado por Bahram en 0:30 0 comentarios
domingo, 28 de septiembre de 2008
La gran oportunidad
Autumn Wind el 26/09/08
Autumn Wind necesita tiempo para cuajar por que tanto su padre, un doble ganador de G1 a dos años, como la familia a la que pertenece, no han destacado por corredores precoces (aunque en la linea femenina los que hay brillan mucho).
Así, su tercera madre, Autumn Glory, dio su mejor valor a 3 y 4 años, y los buenos corredores que descienden de esta matrona que fue propiedad de Khaled Abdullah han demostrado su mejor valor de tres en adelante, salvo las excepciones de Ryafan (3/4 hermana de Magic Flight), Welsh Autumn (ganadora de LR a dos años) y Doree (ganadora de G3 a dos años), aunque tanto Tillerman, como Glorify, Phantom Wind o Epicentre han dado su mejor valor en la primavera de sus tres años.
En este sentido John Gosden, entrenador de Ryafan y Phantom Wind, ha afirmado en varias ocasiones que los caballos pertenecientes a esta familia comienzan a dar su mejor valor cuando el sol les calienta la grupa a su edad clásica algo que indica, de todas todas, que su mejor valor está a partir de la primavera de los tres años.
En esta familia abundan los ejemplos de ganadores de primera fila a la edad de 3 años, siendo un boton Dynaformer, Sunshine Forever, Brian’s Time, Memories, Memories of Silver, India, Offlee Wild, War Trace, Russian Revival, Two Trial Sioux, Monarchos, Kela, Personal Love, Sangrita o Helvetio, aunque tambien hay que recordar que a esta misma familia pertenecen ganadores a dos años como Albert Hall, Silent Times, Supremo, US Ranger, Battle Saint, Homebound o Blue Exit.
En mi opinión Autumn Wind será un potro que estará listo para correr a comienzos de la primavera de 2009, galopará bien en terreno bueno, blando y pesado, no estará demasiado cómodo con la pista dura, y su mejor distancia estará por encima de los 2000 metros. Creo no equivocarme cuando digo que es un caballo de distancia y que con el paso de los meses su valor mejorara infinitamente (como lo ha hecho su fisico).
En fin, que ahora sólo queda finalizar aquello que empezó en 2005 cuando Magic Flight visitó a Spartacus, dejar que el tiempo termine de hacer lo suyo hasta diciembre, que Autumn Wind cuaje definitivamente y que el potro encuentre un propietario o una cuadra que tenga ganas de divertirse en el hipódromo.
Para ser criador (sólo criador, por que no me gusta correr) creo que opté por el camino más difícil; recriar el potro y esperarlo hasta que llegara su momento, cuando lo mas lógico habría sido venderlo y olvidarme de su existencia, pero no soy así. Para mi lo primero es el caballo y es ahora cuando, tras meses de espera y de paciencia, se acerca el momento de Autumn Wind para recompensar mi esfuerzo y toda la fe que tengo depositada en él demostrándome todo lo bueno que lleva dentro, su clase, su corazón y su determinación para la victoria.
Ahora al potro sólo le falta la suerte necesaria para caer en las manos de un buen propietario y de un preparador con las ideas claras. Y estoy convencido que eso pasará muy pronto.
P/D.- A principios de febrero de 2009 la Cuadra Llas ha incorporado a Autumn Wind a sus efectivos y ya está en entrenamiento en La Zarzuela.
Publicado por Bahram en 21:29 2 comentarios
jueves, 4 de septiembre de 2008
Dyhim Diamond
Publicado por Bahram en 23:11 0 comentarios
domingo, 31 de agosto de 2008
Nieve
Nacida en 1997, esta alazana es hija de Grand Fleuve y Biene, por Manjam y Bruna, por Quinault y Fugaz, por Goyaz.
La familia femenina de esta alazana es de las historicas en el hipódromo español. Su abuela era Bruna (Quinault), una propia hermana de Fuchs (Memorial reina Cristina) que fue ganadora del Premio Valderas y que adenas estuvo colocada en el Premio Beamonte, Gran Critrium y Peña Hipica Goya. Enviada a la yeguada, Bruna hizo honor a sus genes y a su vida de carreras ya que produjo a ganadores como Pepes (Habitancum, ganador del Cimera) asi como a Pepas (Barilone), Brazil (Silver Cape), Brima (Blue Tom, madre de ganadores), Aza (Habitancum), Bruno (Jaazeiro) o Biene (Manjam).
La siguiente madre de Elurra es Fugaz (por Goyaz –por Tourbillon y Zariba, por Pharos- un mitico corredor y multiple ganador de grupo para Marcel Boussac en Francia). Aunque solo se las apaño para colocarse, Fugaz tenía asegurado su paso a la yeguada gracias al origen del que era portado ya que descendia directamente de Karelica, una de las yeguas mas importantes de España, que propiedad de Ramon Beamonte (uno de los pilares de nuestra cria junto con Villapadierna, Rosales, Cimera o Valderas).
Esta alazana tuvo una vida de carreras fructifera, ya que llego a ganar en varias ocasiones para sus entonces propietarios, aunque tras su retiro la yegua tomo un rumbo diferente a la cria y fue puesta a la venta.
Elurra es una yegua con el carácter tipico de un caballo de carreras. De cruz destacada, pienso que su paso por la dura vida de competición han hecho que la yegua no este comoda rodeada de personas. La yegua, que es tímida, no está comoda cuando alguien que no es su propietario se atreve a invadir su espacio. En ese momento ella protesta, amaga, pero como tiene un corazón que no le cabe en el pecho, Elurra se queda en eso, nada más, por que luego se entrega para darte lo mejor que tiene.
Pues ha sido esta yegua quien me ha devuelto al mundo (hablando de montar). Tras años pie a tierra, y no por falta de ganas de volver a montar, el pasado mes de junio Ricardo me ofrecio la posibilidad de montarla. No dudé un segundo y ataviado con chinos y nauticos me monté de un salto. Que sensación!!
Desde ese día, cada vez que tengo oportunidad, me monto en Elurra y pongo a prueba la paciencia y los nervios de su propietario quien, con estoica calma, observa cómo la yegua hace lo que le viene en gana con el saco de patatas que lleva encima.
Ricardo; Yo que he montado durante años, y se la tortura que supone ver a tu caballo montado por un tercero, no se como agradecerte el esfuerzo que haces a diario para que este saco de patatas disfrute haciendo lo que mas le gusta (y lo que peor hace).
Aunque sabes el cariño y el aprecio que os tengo a ti y a Elurra, no sabes lo feliz que me ha hecho volver a echar los pantalones encima de una montura y eso, para que andarme con rodeos, te lo debo a ti y a tu yegua. Muchas gracias amigo.
Publicado por Bahram en 1:56 1 comentarios
martes, 26 de agosto de 2008
De vuelta a la realidad
Publicado por Bahram en 11:25 0 comentarios
domingo, 27 de julio de 2008
Baden Baden VI parte
21.- Antonius Pius (Danzig y Catchascatchan, por Pursuit of Love). Ganador de 2 carreras, incluyendo el Railway St. G2, este veleidoso hijo de Danzig hace la monta en Coolmore y sus primeros hijos son yearlings en 08. De no haber sido por su difícil manejo (tiene mucha cabeza y es muy difícil de manejar), habría sido múltiple ganador de G1 y ganador clásico, aunque se esperan cosas buenas de su producción. En esta subasta estará representado por 4 yearlings.
22.- American Post (Bering y Wells Fargo, por Sadlers Wells). Ganador de 6 carreras, incluyendo el Racing Post St. G1, Gran Critrerium G1 y Poule G1, este hijo de Bering que corrió para Khaled Adbullah ejerce en Francia y este año presenta en pista su primera potrada. Aquí estará representado por 2 yearlings.
23.- Arakan (Nureyev y Far Across, por Common Grounds). Ganador de 6 carreras, incluyendo el Van Geest Criterion St. G3, este hijo de Nureyev fue criado por Niarchos y ejerce de semental en Ballyhane. Aunque pocos son los hijos de Nureyev tocados con la virtud de ser buenos sementales, el valor se presume siempre y hasta que su producción no corra no podremos valorarla como merece. Aquí presenta dos yearlings.
24.- Ballingary (Sadlers Wells y Flamenco Wave, por Desert WIne). Ganador del Criterium de Saint Cloud G1 y del Noailles G2, fue exportado a USA donde consiguió la Victoria en el Canadian International G1 y en otras dos carreras de grupo. Desdeñado por Coolmore, ha sido retirado a la yeguada en Francia donde esta cubriendo un buen numero de yeguas de ambas disciplinas. Aquí presenta un solitario yearling.
25.- Bertolini (Danzig y Aquilegia, por Alydar). Ganador de July St. G3, este precioso hijo de Danzig se ha ido haciendo un hueco entre los sementales de Darley y es merecedor de cierta atención ya que comenzó muy desde abajo y se ha consolidado como padre de buenos ganadores. Aquí presenta dos yearlings.
25.- Captain Rio (Pivotal y Beloved Visitor, por Miswaki). Ganador de 4 carreras, incluyendo el Criterium de M. Laffite, este alazán ejerce en Ballyhane Stud. Su primera potrada pasó por el ring de ventas haciendo mucho ruido, en base a sus más que buenos físicos, aunque en la pista no ha tenido el mismo éxito que en las ventas. Se cree que aporta mucha precocidad (aunque opino que no es así), y en esta venta tendrá un yearling.
27.- Catcher in The Rye (Danehill y Truly a Dream, por Darhsaan). Modesto ganador, estuvo Segundo de Clodovil en la Poule G1. Adquirido en su dia por mas de 5 millones de francos, mantiene el tipo en Coolmore gracias a algún ganador que ha hecho que sus responsables confíen en el de cara al futuro inmediato (a pesar de los múltiples esfuerzos de un criador español en hacerse con sus servicios a consecuencia del magnifico Yepes). En esta subasta presenta un yearling.
28.- Choisir (Danehill Dancer y Great Selection, por Lunchtime). Campeón de los velocistas en 2001, este alazán de físico espectacular (algún experto ingles dijo de el por su físico que era un “peso pesado”) tiene este año en pista a su primera potrada clásica. Hace la monta en Coolmore, que se hizo con sus servicios tras sus victorias en 2001, y aunque sus resultados no están siendo malos, este año se ha desinflado un poco y con su primera potrada en pista no ha llegado un ganador de relumbrón. Aquí presentara dos yearlings.
29.- Country Reel (Danzig y Country Belle, por Seattle Slew). Ganador de 2 carreras, incluyendo el Gimcrack St. G2, hace la monta en la rama francesa de Darley. Sus primeros hijos son yearlings en 08.
30.- Dalakhani (Darshaan y Daltawa, por Miswaki). Ganador de 8 carreras, fue coronado el mejor 3 años de Europa en 2003 gracias a sus victorias en el Arco G1, Jockey Club G1 y Lupin G1. Retirado a la yeguada, en 2008 el tordillo propiedad del Aga Khan ha puesto en pista su primera potrada clásica y ha conseguido un ganador clásico en Moonstone (Irish Oaks), así como varios ganadores de importancia como Cenetennial o Democrate. En Alemania presentara un solitario yearling.
31.- Dehere (Deputy Minister y Sister Dot, por Secretariat). Mejor dos años en Usa en 1993, comenzo su vida de semental en Ashford aunque poco después fue exportado a Australia aunque Magnier, tras los resultados cosechados y a la vista de su error, lo ha repescado para su yeguada americana. Padre de ganadores de la calidad de Defier, Belle de Jour, Bollinger, Take Charge Lady o Natural Blitz, en esta subasta estará representado por un sólo yearling.
32.- Doyen (Sadlers Wells y Moon Cactus, por Kris). Ganador de 5 carreras, incluyendo el King George & Queen E. II G1, fue el mejor viejo de Europa en 2004. Retirado a Dalham Hall, sus primeros hijos son yearlings en 08 y aquí presentará 6 a vender.
33.- Dr. Fong (Kris S. y Spring Flight, por Miswaki). Propio hermano de Lucky Story, este alazán es ganador del St. James PAlace St. G1. Sus hijos están cotizados en las grandes subastas europeas ya que ha puesto en pista buenos ganadores de grupo, incluyendo a Shamdinan, For The Moon, Ask o Spotlight. Aquí estará representado por 2 yearlings.
34.- Dubai Destination (Kingmambo y Mysterial, por Alleged). Ganador del Queen Ann St. G1 y de 3 carreras mas, este medio hermano de Librettist hace la monta en Dalham desde hace ya varias temporadas. Su primera potrada tiene tres años en 2008 y entre ellos destacan ganadores como Ibn Khaldoun (G1W) o Rosa del Dubai (G3W). En 07 parecía que sus primeros hijos se iban a comer el mundo pero Ibn Khaldoun se ha quedado en agua de borrajas y el resto no parece haber progresado bien. Se esperan buenas cosas de él pero de momento habrá que seguir esperando. En esta subasta presenta a vender un yearling.
35.- Dubawi (Dubai Millennium y Zomaradah, por Deploy). El mejor hijo del campeon. Ganador de las irish 2000 Guineas G1, Nacional St. G1 o Jacques le Marois G1, sus primeros hijos son yearlings en 08. Aquí presenta un yearling.
36.- Enrique (Barathea y Gwydion, por Raise a Cup) Criado por Niarchos, este hijo de Barathea fue ganador de 3 carreras, incluyendo el Sommerville St. G3 y el Greenham St. G3. Fue retirado a la yeguada en Francia donde esta obteniendo unos resultados buenos, sobre todo si tenemos en cuenta que el nivel de las yeguas que cubre no es de primera fila. Aun así tiene una buena ratio de ganadores, entre los que destaca Obrigado (G2W). En esta subasta presenta un yearling.
37.- Fantastic Light (Rahy y Jood, por Nijinsky). Major Viejo de Europa a 5 años, fue ganador de la Tattersalls Gold Cup G1, Irish Champion St. G1, Prince of Wales St. G1 o breeders Cup Turf G1. Retirado a la yeguada en Dalham Hall, este descendiente de Blushing Groom no ha estado a la altura de lo esperado, ha transmitido mal carácter y ha sido exportado al Japón por que sus productos no han obtenido Buenos resultados en Europa. En esta subasta saca a vender 3 yearlings.
Publicado por Bahram en 21:02 0 comentarios
sábado, 26 de julio de 2008
Baden Baden V parte
TIGER HILL
7.- Tiger Hill (Danehill y The Filly, por Appiani). Ganador de Grosser Preis von Baden G1, Grosser Dallmayr-Preis G1, Gerling-Preis G2, Grosser Müller-Brot-Preis G2 y German 2000 Guineas G2, la calida de sus primera potradas alemanas llevo al Sheikh a adquirir una importante parte en el caballo (como ya hizo con Lomitas) aunque esta vez para saciar su sed de sangre Danehill con la que contrarrestar a Coolmore.
De entre su producción destacan ganadores de la calidad de Iota (G1W), Oriental Tigre (G2W), Elopa (G2W), Königstiger (G1W) o Touch My Soul. Este año su primera potrada nacida en las Islas tiene dos años y, a pesar de estar demostrando poca precocidad, el hijo de Danehill cotiza al alta.
En esta subasta estará representado por 3 yearlings y por la sangre de uno de sus hijos:
7.1.- Königstiger (Tiger Hill y Kittiwake, por Barathea). Ganador del Gran Criterium Ity G1 y de las 2000 Guineas de Ger G2, sus primeros hijos son yearlings en 08.
En esta subasta estará representado por 4 yearlings
En Alemania ha cumplido discretamente con su papel al haber puesto en pista a ganadores de la calidad de Areias (G3W), Willingly (G3W) o Black Out (LRW). En esta subasta estará representado por 4 yearlings
10.- Goofalik (Lyphard y Alik, por Targowice). Ganador de 5 carreras en Alemania y Francia, por su origen fue retirado a la yeguada en Francia desde donde, tras unas primeras potradas mas bien mediocres, fue exportado a Alemania. En su nueva localización el hijo de Lyhard ha cumplido más que honrosamente con su labor de padrillo al haber puesto en pista a ganadores como Nagoya (G1W), Ungaro (G1W), Bussoni (G2W), Acambaro (G2W) o Brisant (LRW). En esta subasta estará representado por dos yearlings.
En esta subasta, como todos los años, estará representado por un buen numero de yearlings; 12.
A pesar de las oportunidades que esta teniendo este hijo de Miswaki no termina de despegar con el esperado campeón.
En esta subasta estará representado por 10 yearlings.
Estará representado por 6 yearlings.
Los alemanes tienen mucha fe en este negrillo ya que en esta subasta pondrá en venta 15 yearlings.
Sus primeros hijos tienen dos años y aun no ha dado un ganador o colocado en stakes. Presenta 6 yearlings a vender.
17.- Mamool (In The Wings y Genovefa, por Woodman). Major Viejo de Alemania en 2003, fue ganador de 8 carreras incluyendo Bugatti Preis G1, Preis Von Europa G1, Yrokshire Cup G2 y Queens Vase G3.
Sus primeros hijos yearlings en 2008 y presentara a vender un total de 10.
Publicado por Bahram en 21:16 0 comentarios
Baden Baden IV parte
KALAGLOW
3.- Kalaglow (Kalamoun y Rossitor, por Pall Mall), fue un multiple ganador de grupo uno que tras comenzar su vida de semental en Newmarket, en Side Hill, termino su vida de padrillo en Alemania a donde fue exportado gracias a la buena combinación de la sangre Nasrullah con las líneas alemanas y, por que no decirlo, gracias a las actuaciones de Sterkoning.
A pesar de haber fallecido poco después de su exportación a Alemania, el tordo dejo su impronta en la cría alemana con ganadores de primera fila, estando representado en esta subasta por los siguientes sementales:
3.1.- Sternkönig (Kalaglow y Sternwappen, por Wauthi). Ganador de 8 carreras, incluyendo el Privatebakers Merck G1, entre sus hijos destacan ganadores como Kallisto (G1W), Simonas (G2W), Bonvivant (G2W) o Wild Side (G2W). En esta subasta estará representado por 2 yearlings.
4.- Big Shuffle (Super Concorde y Raise Your Skirts, por Elevation). Criado en Irlanda por Moyglare Stud, fue ganador del Cork and Orrery St. G3 y del Greenlands St. G3. Tras su vida de carreras fue retirado a Coolmore Stud, aunque rápidamente fue exportado a Alemania donde ha conseguido unos resultados excepcionales al ahber sido cabeza de lista durante los años 1997 y 1999 a 2004. Sus productos están muy valorados en el mercado alemán y en Europa sus hijas tienen muy buena aceptación como yeguas de cría.
En esta subasta estara representado por 16 yearlings, asi como por alguno de sus hijos que ya ejercen como sementales.
4.1.- Areion (Big Shuffle y Aerlona, por Caerleon). Mejor sprinter clásico en Alemania en 1998, entre su producción destacan ganadores como Beltana, Free Dreams o Lord Aerion. Todavía no esta en la elite pero podría llegar. Estará representado por 5 yearlings.
4.2.- Auenadler (Big Shuffle y Auenmaid, por Luciano). Ganador de 14 carreras, incluyendo dos grupos 3, entre sus hijos destacan ganadores como Raffelberger (G2W) o Donatello (LRW). Estará representado por un solo yearling.
LAW SOCIETY
5.- Law Society (Alleged y Bold Bikini, por Bodlnesian): ganador del Irish Derby G1 con los colores de Niarchos, fue retirado a la yeguada a Coolmore de donde, como su Big Shuffle, salio catapultado hacia Alemania debido a la escasa calidad de su producción (asi como por su imposible trato).
Caballo sumamente peligroso y de manejo complicado (como Allegad y los Ribots), en Alemania se destapo como un magnifico semental, hasta el punto de haber tenido que ser tomado en cuenta por los criadores de las Islas en lo que a sus hijas respecta.
En Alemania ha sido responsable de una pléyade de ganadores entre los que destacan Abzillero, Count of Honour, Approach The Bench, Chief Advote. En esta subasta sacará a vender un solo yearling, aunque su sangre estará representada a través de uno del siguiente semental:
5.1.- Anzillero (Law Society y Aznille, por Plugged Nicle): Ganador de 3 carreras, incluyendo el Deutschland Preis G1, su madre es medio hermana de Kinas Best y de Urban Sea (madre de Galileo). De momento su producción no pasa de modesta pero podría mejorar ahora que esta de nuevo en Alemania.
6.- Java Gold (Key to the Mint y Javamine, por Nijinsky). Ganador del Rensem G1 y del Travers St. G1 con los colores de Paul Mellon, tras unos años en la yeguada en USA tomo rumbo a Alemania donde se ha defendido muy bien. Sus hijos han obtenido buenos resultados en Alemania, estando representado en esta subasta por:
6.1.- Boreal (Java Gold y Britannia, por Tarim). Ganador de 3 carreras, incluyendo la Coronation Cup G1 y el derby Aleman G1, estará representado por 4 yearlings.
Publicado por Bahram en 14:04 0 comentarios
Baden Baden III parte
A pesar de su edad y de su precario estado fisico no han hecho mella en su calidad, habiendo incrementado su canon de cubrición a 120.000 €, extremo que no han impedido que los mejores criadores del mundo hayan utilizado sus servicios en las ultimas dos temporadas.
Su producción es siempre muy buscada por propietarios, criadores y pinhookers, de manera que los 7 yearlings que presenta a vender alcanzarán precios record.
De entre sus hijos en la yeguada, Monsun estara representado en las ventas de yearlings de 2007 por los siguientes sementales:
2.1.- Noroit (Monsun y Noble Princesa, por Windwurf). Ganador de 2 carreras, incluyendo el Sparkasse Preis G2, sus primeros hijos son yearlings en 08. Aquí estara representado por 4 yearlings.
2.2.- Samum (Monsun y Sacarina, por Old Vic). Ganador de 6 carreras, incluyendo el Derby Aleman G1 y del Preis von Baden G1, fue el mejor 3 años de Alemania en 2000. Retirado a la yeguada, es padre de ganadores como Kamsin (G1W), Baila Me (G2W) o Scatina (G2W). Sacara a vender 16 yearlings.
Publicado por Bahram en 13:32 0 comentarios
Baden Baden II parte
Las ventas de Baden pueden presumir de que su calidad ha ido aumentando con el paso de los años hasta convertirse en una exposición de lo mas selecto del mercado aleman mezclado con las sangres de algunos de los mejores sementales del momento.
Los alemanes.-
En primer lugar merece destacar la presencia de un buen número de sementales portadores de sangre alemana. Veamos las corrientes de sangre que portan y quien es quien en este grupo.
1.- Surumu (Literat y Surama, por Reliance). Ganador del Derby alemán G1, este ya mítico semental ha sido padre de ganadores de la calidad de Osorio, Acatenango, Platini, La Colorada, Mondrian, o El Santo. En esta subasta estará representado por los siguientes portadores de su sangre en línea paterna:
1.1.1.- Aeskulap (Acatenango y Aerope, por Celestial Storm). Ganador de 4 carreras, incluyendo el Hansa Preis G2 y del Gerling Preis G2, su producción de momento no es brillante y tan solo tiene un yearling en venta.
1.1.2.1.- Paolini (Lando y Prairie Darling, por Stanford). Ganador del Presidente de la Republica G1, GP de Milan G1 y Dubai Duty Free G1, este nieto de Acatenango presenta este año su primera potrada y estará representado por seis yearlings.
1.1.3.- Sabiango (Acatenango y Spirit of Eagles, por Beau’s Tagle). Ganador de 3 carreras de gurpo uno, incluyendo el Banking Poakl G1 y el Charles Whittingham Hp G1, sus primeros hijos son yearlings en 08. Estará representado por 4 yearlings.
Publicado por Bahram en 13:20 0 comentarios
Baden Baden I parte.
Gracias a Lomitas, Tiger Hill, Acatenango, Surumu, Mondrian, Lando y, como no, al fenómeno Monsun, la cría alemana esta disfrutando de un éxito sin parangón. En sus ventas de yearlings estarán presentes algunos de los mejores agentes del mundo, especialmente a la búsqueda de otro Monsun que pueda emular a Shirocco y Manduro o de alguna hembra de origen y físico de primera fila que pueda convertirse en una mas que buena yegua de cría.
Publicado por Bahram en 13:12 0 comentarios
Subastas de Yearlings
Hasta hace pocos años el primero en llegar era la subasta de selección de Keeneland que tenía lugar en el mes de julio. Recuerdo que aquel catalogo era una de las mayores conjunciones de estrellas que se podían ver en un ring de ventas ya que las grandes yeguadas del mundo, tras haber pasado un duro proceso de selección en base a físico y origen, sacaban a vender lo mejor de su potrada para intentar conseguir importantes beneficios a costa de un selecto grupo de compradores con cuentas corrientes astronómicas.
Publicado por Bahram en 13:10 0 comentarios
domingo, 20 de julio de 2008
Galileo (para el anónimo lector fan de High Chaparral)
Espero que lo disfrutes (y pronto te contaré alguna cosa de High Chaparral).
Galileo (Sadlers Wells y Urban Sea, por Miswaki)
Publicado por Bahram en 21:44 0 comentarios
martes, 15 de julio de 2008
Golden Trail y la familia de Dynaformer.- II parte
Además de los dos sementales antes mencionados, Galbreath fue responsable de la importación a USA del campeón SEA BIRD, que estuvo alquilado durante alguna temporada en Darby Dan donde produjo, entre otros, a LITTLE CURRENT, y adquirió al campeón SWAPS y al Caballo del Año SWORD DANCER.
Otros nombres que han sido de vital influencia en el desarrollo de Darby Dan y de la cría mundial son CHATEAUGAY y PROUD CLARION, aunque en mi opinión la joya de la yeguada fue ROBERTO, un semental por el que siento especial predilección y que ahora será motivo de comentario.
Para no caer en el topico facil me voy a limitar a citar el breve pero buen articulo que hace ya tiempo fue publicado en el pedigreepost.com donde, de una u otra manera, se nos viene a decir que el cruce de este ya mítico semental era perfecto.
Galbreath, criador del hijo de Hail to Reason, decidió enviarlo a Europa, concretamente a Ballyboyle, para que desarrollara su vida de carreras bajo la experta mano de Vincent O’Brien y con un único fin; Ganar el Derby de Epsom.
Roberto no tenía un físico poderoso ni espectacular, aunque se movía muy bien, extremo muy importante en los caballos que tienen predilección por la pista seca y dura (a pesar de que Roberto era capaz de correr en cualquier tipo de pista).
Imbatido a dos años en sus tres primeras salidas a la pista, la última carrera de esa su primera temporada supuso su primera derrota cuando terminó cuarto en el Grand Cirterium G1 de Longchamp, batido por Hard to Beat, donde no tuvo una buena carrera.
A pesar de la derrota los handicapers le concedieron el top de la escala en el handicap de potros de dos años, 8 libras por encima de su inmediato seguidor, y durante el invierno del año 72-73 en los mentideros irlandeses sólo se hablaba de las opciones que tenía el potro de O’Brien para poder hacer la distancia clásica y ganar en Epsom
Veleidoso, impredecible y muy veloz, Roberto demostró en Epsom poder hacer la distancia clasica, aunque no podemos olvidar que llevar a Lester Piggot en la silla era un plus sobre sus enemigos ya que el jockey británico, entre otras virtudes, siempre se ha caracterizó por saber administrar a su montura y ser un mago a la hora de marcar el paso de su pupilo.
Tras la victoria del hijo de Hail to Reason en Epsom, cuenta un famoso libro, que Robert Sangster llamó por teléfono a Magnier, actual propietario de Coolmore y yerno de O’Brien, para preguntarle en cuánto dinero se podría valorar en el mercado al ganador y cuánto estaría dispuesto a ofrecer por Roberto. Magnier negó la mayor y para ello adujo tres razones;
1.- El propietario del caballo, Mr. Galbreath, era un millonario americano que nunca vendería a su primer ganador del Derby;
2.- El criador americano, previo a la carrera, había ya anunciado su intención de retirar a Darby Dan a su campeón; y
3.- Roberto, según el criterio de Magnier, era un caballo difícil y con mucho temperamento (“fire” lo calificó el irlandés), por lo que produciría caballos que podrían ser difíciles de entrenar.
Siendo cierto el difícil carácter de Roberto, y que lo transmitió a parte de su producción, opino que hasta el mas sabio se equivoca y que Magnier, en esa ocasión, se equivocó al calificara Roberto.
A cuatro años Roberto fue fácil ganador de la Coronation Cup G1, donde ganó en un canter, estuvo segundo en el Nijinsky Stakes, batido por Ballymore, y terminó lejos en el King George & Queen Elizabeth II. Tras esa derrota fue enviado a Francia para correr en el Prix Ganay G1, aunque una lesión le privó de correr. Semanas después fue retirado del Eclipse St. G1, debido al estado de la pista, y lo mismo ocurrió cuando en el mismo día de la carrera fue retirado de la Benson & Hedges Gold Cup.
Roberto no corrió nunca más por que en el mes de septiembre de 1975 tuvo una lesión en uno de sus ligamentos y al año siguiente fue retirado a Darby Dan Farm, en Kentucky, donde residió hasta su muerte unos años atrás.
Publicado por Bahram en 1:16 0 comentarios
Paseo en Longchamp
Montmartre gana el GP de Paris (Foto; racingpost.co.uk)
Siempre en el grupo de cabeza, Soumillon lo ha traido por el centro de la pista y a la altura del poste de los 200 metros el francés ha exigido a su montura, ha cambiado el palo de mano y el hijo de Montjeu se ha despegado facil del resto del lote y se ha ido a ganar, con las manos bajas, por cuatro cuerpos. Segundo ha sido Prospect Wells (Sdalers Wells) y tercero ha entrado Madagan (High Chaparral). Detrás, lejos de la cabeza, han entrado Alessandro Volta (Montjeu), Centennial (Dalakhani) y Courtain Call (Sadlers Wells), este último desfondado y dando la impresión de tener bien merecido un descanso después de la dura primavera que ha tenido.
Publicado por Bahram en 0:31 0 comentarios
domingo, 13 de julio de 2008
Golden Trail y la familia de Dynaformer.- I parte

Lo que no creo que se pueda perder de vista es que Dynaformer no aporta precocidad, marca a su producción y, en consecuencia, es un caballo cuya producción podría haber tenido un futuro limitado si no hubiera criadores con santa paciencia que invierten dinero y tiempo en ver cómo su potro madura tranquilamente antes de querer rentabilizarlo a base de palizones a dos años.
Por cierto, si como padre se ha destapado como muy bueno, opino que donde realmente va a ser magnifico es como padre de madres.
Mis afirmaciones, que no son las de un técnico ni están basadas en las frías estadísticas, tienen su base en la familia de este campeón en la yeguada a quien, si no hubiera sido por que su sangre lo llevó hasta Three Chimneys Farm (http://www.threechimney.com), otro gallo podría haberle cantado.
Dynaformer (USA) es un producto típico de Darby Dan Farm, una de las yeguadas históricas de Kentucky y formaba parte de una de las primeras y más importantes yeguadas americanas; Idle Hour Farm
Idle Hour fue creada por el Coronel Bradley a comienzos del siglo XX y en ella nacieron y se criaron corredores de suma importancia para la cría mundial como BEHAVE YOURSELF, BUBBLING OVER, BURGOO KING o BROKERS TIP entre otros muchos.
Fallecido el Coronel Bradley, el magnate John W. Galbreath adquirió el corazón de Idle Hour Farm y la renombró Darby Dan, comenzando entonces la adquisición de sangres de primer nivel y de importantes ganadores para así desarrollar una de primera calidad.
Galbreath no reparó en medios ni escatimó en dólares para conseguir que Darby Dan se codeara con la elite de la cría americana y mundial del momento, aunque para ello tuvo que realizar importantes inversiones entre las que destacaron la compran e importación de RIBOT por una cifra record en aquella época.
RIBOT (en la fotografia), el mítico caballo italiano criado por el no menos mítico Federico Tesio, fue fundador de toda una línea en el mundo y, como no podía ser de otra manera, también tuvo una influencia determinante en Darby Dan ya que el campeón italiano fue padre de dos de los mejores sementales de la yeguada; GRAUSTARK y HIS MAJESTY.
Ademas de los dos sementales antes mencionados, Galbreath fue responsable de la importación a USA del campeón SEA BIRD, que estuvo alquilado durante alguna temporada den Darby Dan donde produjo, entre otros, a LITTLE CURRENT, y adquirió al campeón SWAPS y al Caballo del Año SWORD DANCER.
Otros nombres que han sido de vital influencia en el desarrollo de Darby Dan y de la cría mundial son CHATEAUGAY y PROUD CLARION, aunque en mi opinión la joya de la yeguada fue ROBERTO, un semental por el que siento especial predilección y que ahora será motivo de comentario.
Publicado por Bahram en 19:29 0 comentarios
El hombre invisible y los monos chinos
Aunque sigue cabreado con el mundo (sigue queriendo agredir a su hasta hace dos meses compañero de juegos en el paddock), es bueno que poco a poco se vaya relajando, como también lo es que todas las pruebas y ecografías que se le van practicando demuestran que su estado físico, aunque un poco magullado, está intacto y por suerte ha salido indemne de su primer y fugaz contacto con el hipódromo.
Tras la conversación, sentado en el sillón de casa, he estado pensando en la labor tan pobre y miserable que, a mi entender y por voluntad propia, desarrolla el propietario de caballos de carreras en el hipódromo español. En mi experiencia es el hombre invisible.
Me explico.
He de partir de una premisa que nunca me canso de repetir; No me gusta la idea de ser propietario por que lo mío, mi vacación, es ser criador.
Vuelvo al punto de partida.
¿Quien en es el propietario? Pues una persona con afición a las carreras de caballos que, gracias a que tiene un bolsillo generoso, o que se priva de otras cosas en pos de aquello que le gusta, invierte una buena suma de euros en un deporte que lo hace disfrutar casi a diario.
He hablado de afición, ganas, dinero, generosidad, deporte y disfrutar, entre otros, aunque todo puede ser sumamente fácil de destruir si no se tiene suerte, cojones, empuje, ganas y paciencia.
El propietario acude todos los años a las subastas de yearlings con un presupuesto para invertir en caballos. En la mayoría de los casos pide consejo y ayuda técnica a la persona que va a ser su preparador, su hombre de confianza, el profesional elegido para que lleve tus colores a la gloria de la victoria en el Belmonte, Villapadierna, Cimera, Valderas, VIllamejor o Gran Premio de Madrid.
Una vez realizada la compra el yearling pasa a la preparación del entrenador elegido quien, tras haber asesorado en la compra, directamente debe estar involucrado con el nuevo producto, no sólo por ser un efectivo mas del patio de la preparación sino, especialmente y a mayor abundamiento, por que ha intervenido personal y directamente en la selección del futuro campeón.
Desde el mismo momento en que el martillo del subastador cae comienzan a generarse los gastos para el propietario. Precio de remate mas IVA, que debe de ser abonado a la mayor brevedad (aunque no suele ser el caso), veterinario que efectúa revisión ante la posible existencia de vicios ocultos, box y un largo etc.
Comienzan a pasar las semanas y el preparador empieza a devengar los honorarios generados por su trabajo. El yearling pasa a ser domado, pronto tiene a un hombrecito encima y, pasadas unas semanas desde la adquisición, el yearling se encuentra en la pista comenzando a hacer sus pinitos con el resto de compañeros de potrada.
Hasta aquí todo normal.
Pasan los meses y los yearlings, caballos en pleno desarrollo físico que están sometidos a una disciplina y trabajo diario, comienzan a dar satisfacciones al preparador. Unos mas espabilados, otros mas atrasados, unos rápidos, otros a todas luces necesitados de distancia. Cada yearling es un mundo y tratarlos a todos por igual un error catastrófico.
En este interim de tiempo el preparador, que diligentemente cumple con su obligación, va generando unos gastos y el propietario, que diligentemente debe de cumplir con la suya, va pagando las facturas que se le van presentando al cobro.
Todo normal y fácil si, como mi experiencia me dice, el propietario no interviene ni interfiere en las decisiones a adoptar sobre “su” caballo, por que de otra manera es como predicar en el desierto.
En mi experiencia, al propietario se le dice lo que quiere oír, se le escucha lo justo y necesario, se le dice a todo amen aunque, cuando se da media vuelta, el preparador hace lo que le da real gana amparándose en una sabiduría que no siempre está abalada por algo mas que simple palabrería de vendedor de feria.
Hay casos, e insisto que hablo de mi experiencia, en los que el propietario da unas instrucciones concretas y las mismas no se siguen por razones que no alcanzo a entender. Así, es incomprensible ver cómo una persona contratada al efecto hace lo que le viene en gana con el efectivo propiedad de una de las partes contratantes, lo usa y abusa como si de su propiedad fuera y, ante el caso de una lesión, se lava las manos con jabón verde y zotal por que, como dice mi prima, la selección natural del pura sangre hace que solo unos elegidos lleguen y que la mayoría se quede en el camino. Patrañas!!
A mi me da la impresión que es como los monos chinos, esos que son tres, uno tiene la boca tapada con las manos, otro tienes los ojos vendados y el tercero tiene los oídos taponados. La falta de tres sentidos fundamentales a la hora de relacionarse.
Hablando con mi amigo Alfonso le ponía un ejemplo claro; si alguien me encarga un trabajo, y cobro por arrendar mis servicios, estoy sometido a la disciplina de la parte que me contrata y no a hacer mi santa voluntad. Mientras cobre, me debo a mi cliente, para bien o para mal, y si no me gusta el cliente por que es caprichoso, inestable, veleta o un tontoelculo integral, pues le hago la cuenta y educadamente le pido que se busque otro profesional que aguante sus caprichos.
¿Por que no pasa esto en el hipódromo? ¿Por que hay propietarios que se quejan de que el profesional que han contratado va por libre y tiene la actitud de los monos chinos por que hace lo que le viene en gana? Incomprensible.
Siendo esto malo, lo peor puede estar por llegar.
Si tienes suerte y no pasa nada al caballo en entrenamiento, pues miel sobre hojuelas, pero; ¿que pasa si el potro tiene una lesión? ¿Quien asume los daños, los perjuicios, el lucro cesante y el daño emergente? El propietario, claro esta, y me parece bien cuando el profesional contratado haya actuado con toda la buena fe del mundo (propietario que da rienda suelta a preparador para que haga y deshaga a sus anchas o propietario que esta de acuerdo con la política del preparador).
Pero; ¿Que pasa cuando la lesión viene motivada por que el preparador ha hecho caso omiso a instrucciones claras, concretas y especificas del propietario? ¿Donde esta el principio de confianza y la buena fe de una de las partes cuando se tiene la certeza de que ha faltado a la verdad por que dice una cosa y hace otra?
Hace unos meses hablaba con un amigo que me decía que quería correr a su caballo en una carrera de 2400 metros, por que creía que era su distancia ideal pero que, incomprensiblemente, el preparador se negaba una y otra vez, y lo inscribía en carreras de 2100. Es curioso, cuanto menos, que cuando el caballo ha cambiado de propietario sí ha corrido en 2400 metros.
En mi experiencia el propietario es un sufrido aficionado que se tiene que limitar a pagar las facturas devengadas mientras que, en silencio y sin ser tomado en cuenta, observa como otros se divierten con su caballo. El hombre invisible sin el cual el deporte de los Reyes no existiría.
Llegará el día en que un hombre invisible zarandeará a un mono chino ante las correspondientes instancias para que asuma la responsabilidad de sus actos. Desde ese momento el primero ocupará el sitio que le corresponde por derecho y el segundo pasara a utilizar sus cinco sentidos.
Publicado por Bahram en 12:24 0 comentarios
sábado, 12 de julio de 2008
Proper Light
Publicado por Bahram en 1:12 0 comentarios
El Grand Prix de Paris
Vuelvo a hablar de Montmartre, la esperanza gris de la familia para continuar el ascenso de la hasta hace poco estacanda familia de Armarama.
El tordo propiedad del Aga Khan vuelve a la pista por tercera vez en un mes, para batirse el cobre en el hipódromo de Longchamp, esta vez en el Grand Prix de Paris.
Esta carrera es un grupo uno sobre la distancia clásica que este año va a contar con un lote de primera fila.
Destaca la presencia de Alessandro Volta, Bashkirov y William Howarth, los tres pupilos de Aiden O’Brian (peligrosos por su valor y por su estrategia de carrera en la que no facilitan nada el paso al los que vienen rematando desde atrás); Doctor Fremantle, el siempre peligroso pupilo de Juddmonte; Centennial, un tordillo que John Gosden trae desde Uk para la ocasión, y la pareja de los Wertheimer que representan al entrenador Fabre.
Montmartre, que en el Jockey Club estuvo muy mal por haber sufrido mucho en los preliminares de la carrera a consecuencia de la fiesta organizada en Longchamp, vuelve a contar con pacemaker y esta vez, más maduro y con una victoria en el cuerpo, tiene muchas opciones de victoria.
Publicado por Bahram en 1:05 0 comentarios
sábado, 21 de junio de 2008
Del Prix du Lys, Miss Susana y otras gaitas de la familia de Armarama
El tordo, que de nuevo ha sido montado por Soumillon, ha corrido tapado en el centro del lote, que estaba encabezado por sus compañeros de colores Beret Rouge y Ripple, a falta de trescientos metros ha venido a rematar por el centro de la pista y se ha impuesto fácilmente, por dos cuerpos, al resto de sus enemigos.
Montmartre ha demostrado algo que, en base a su físico y pedigree, a todas luces parecía evidente; Que el Derby francés le llegó pronto y que su distancia ideal esta en los 2400 metros.
Con esta carrera el tres años propiedad del Aga Khan suma dos victorias y una colocación en cuatro salidas a la pista, consolidándose como el mejor macho clásico del Príncipe de los ismailitas en 2008.
Según han afirmado los responsables del caballo la próxima carrera de Montmartre será el Grand Prix de Paris, un grupo uno sobre 2400 metros que se correrá a mediados de julio en Longchamp.
Esperemos que vuelva a pasar por ganadores para que el valor de la familia de Amorada siga subiendo.
Hablando de Amorada, la alazana pronto verá a su hija Miss Susana (Captain Rio) volver a la pista del hipódromo de La Zarzuela por que según afirma Roberto López, si nada lo impide, la potra correrá en el Premio Martorell el 29 de este mes en la jornada que cierra la temporada de primavera en Madrid.
Al hilo de los comentarios sobre Armarama tengo que decir que Armaramak (Mark of Esteem), el ultimo producto vivo de su madre hasta la fecha y doble ganador en Francia, se ha impuesto en una carrera de vallas en Irlanda. Aunque no parece estar muy a gusto en esa especialidad, el ahora castrado ha dado un buen valor y en su tercera salida ha conseguido su primera victoria. Esperemos que sus propietarios se den cuenta de que es un caballo de liso aunque, por lo que parece, no caerá esa breva y el caballo seguirá saltando en las pitas irlandesas.
Publicado por Bahram en 20:36 0 comentarios
domingo, 15 de junio de 2008
Las Mil y Una Noches, o una pesadilla con Kildangan
En el relato del francés se cuenta cómo un califa traicionado por su esposa, convencido que todas las mujeres son infieles, decidió no volver a confiar nunca más en ninguna de ellas. Tras tomar esa decisión ordenó a su visir que cada noche tendría que conseguirle una nueva amante que, al alba del día siguiente, sería ejecutada.
En cierta ocasión una joven de nombre Shecherezade se ofreció voluntaria para pasar la noche con el califa aunque, gracias a su habilidad e inteligencia, corrió mejor suerte que sus antecesoras por que consiguió entretener a su amante con un cuento. Llegado el alba la joven amante interrumpió su relato y prometió al califa que si la dejaba vivir continuaría el relato a la noche del día que estaba despuntando.
Shecherezade fue enlazando historias una tras otra, haciendo imaginar al califa con cada uno de sus relatos que viajaba por todo el Oriente, India, Persia, Uzbekistan o Tajikistan, y así se mantuvo durante mas de 1000 noches consecutivas. El relato termina con un final feliz por que el califa, que se enamoró de su Shechrzade, le conmutó la pena a su amada y tuvo con ella tres hijos.
Esto, que es un cuento de final feliz, nada tiene que ver con las 1001 pesadillas que durante la presente temporada de cría he tenido que vivir a costa de los poco diligentes responsables de Kildagan Stud, la yeguada irlandesa del Sheik Mohammed.
Admito que no me atraía nada la idea no enviar las yeguas a Coolmore, pero el consejo de un amigo y una serie de circunstancias externas a mi forma de pensar, han dado con los huesos de Amorada, Magic Flight y Tetralogy en Kildangan.
Esta yeguada más propia de un Palacio de las Mil y Una Noches, está situada en Kildare y fue adquirida a Mr. Osborne a comienzos de los 90, habiendo sido famoso en su día el gesto del Sheik de permitir que su antiguo propietario, uno de los criadores más importantes de su tiempo en Irlanda, continuara morando la magnífica casa de la finca hasta su fallecimiento.
Todavía está vívido en mi memoria, en la primera visita que giré a la finca, la presencia en la lejanía de un señor en una silla de ruedas, con las piernas tapadas por una manta y acompañado de una enfermera sentada próxima a él, en las inmediaciones de la pista de tenis de la finca.
Una vez que el Sheik compró la yeguada comenzaron las reformas y en poco tiempo Kildangan paso a ser un “lujo asiático” en mitad de la verde campiña irlandesa, un palacio propio de las Mil y Una Noches que, para mi, ha sido una pesadilla y un tormento.
La primera de las tres yeguas en pisar Kildagan fue Magic Flight. La hija de Lear Fan, que había parido el 6 de marzo un bonito negrillo, desembarcó en la yeguada la tarde del lunes 31 de marzo dispuesta a pasar unos días en el Palacio del Califa, a razón de casi 40 € diarios, para visitar a su novio de 2008; Kheleyf.
La yegua, ejemplo de regularidad en la cría, buen carácter y facilidad de manejo, nunca ha dado problemas, se ha quedado llena sin dar complicaciones y, lo más importante, su trato es sumamente fácil por que su temperamento es excepcionalmente bueno (y no exagero nada). Pues bien, la tarde del 1 de abril recibí una llamada de Albert que me comunicaba que, según le había comunicado personal de Kildangan, el foal de Magic había sufrido un accidente.
Mi reacción fue inmediata. Llamé a Kildangan, aunque la oficina estaba cerrada. Insistí en el móvil de uno de los responsables de la yeguada quien, con una actitud terca, manifestó reiteradamente que la propia yegua era la responsable del accidente. “Incierto” insistía yo, “Magic no da patadas y menos aun a su foal”, continué, mientras que el irlandés, vehemente y encastillado, mantenía una versión absurda de los hechos sin querer reconocer responsabilidad alguna por la falta de un manejo profesional y apropiado de madre e hijo. Mientras él mas insistía en su “cuento” más razones le aducía yo sobre lo absurdo de su relato, finalizando la conversación de forma abrupta, cansado de escuchar tanta tontería de boca del irlandés, con un “let’s make the foal confortable and let’s send me a report of your vet about him”
A primera hora del día siguiente, sentado en mi despacho, recibí una llamada de la misma persona con quien había hablado la tarde anterior. Este “señorito”, que en todo momento ha tenido la pretensión de lavarse las manos ante el incidente, me pedía que le facilitara un número de fax para así enviarme un documento, que yo tendría que devolver vía fax firmado a Kildangan, dando mi autorización para la realización de pruebas, rayos x e incluso someter al foal a sedación para una posible operación quirúrgica, a la vez que eximía a la yeguada y a los veterinarios de cualquier responsabilidad por estar yo informado y ser conocedor de los hechos.
Este nuevo “cuento” del subalterno del visir consiguió que mis ya poco templados nervios saltaran por los aires y que toda mi preocupación se transformara en ira incontenida contra la actitud artera y chuleta de este tiranuelo irlandés que se cree alguien por ostentar un carguito en el Palacio del califa; “Si te has creído que me voy a asustar y me vas a chulear vas listo”, me dije, y arremetí contra el infiel con mano dura y exigiendo todo aquello que como propietario y pagano de facturas me corresponde.
La falta de principios del jodido irlandés consiguió exasperarme hasta el punto de hacerle saber, en todo desabrido, que les hacía responsables de cualquier problema que pudiera tener el foal de presente y futuro, amen de recordarle la falta de profesionalidad de la yeguada que aun a esa hora no me había informado de qué problema tenía el potro, si comía o no, dónde estaba, qué había ocurrido, qué medidas habían adoptado y, sobre todo, cuál era el diagnóstico y qué habían pensado para poner remedio, manifestándole que no serían de mi cuenta ni una sola de las facturas generadas a consecuencia de su negligente manejo de madre e hijo.
El hombrecito o bien se contuvo o se amilanó: Ni lo se, ni me importa, pero desde ese momento se me informó puntualmente de todo movimiento de la yegua. Magic Flight fue enviada a Trytown Hospital y desde allí, nada más llegar el potro, tuve una llamada del veterinario jefe que, detalladamente, me informó de cómo, cuándo y dónde. Tras la conversación en inglés pasó el teléfono a un veterinario español de nombre Juan, un murciano simpático que trabaja con ellos, quien me explicó al detalle lo mismo que su jefe (pero en español y por si acaso), siendo el propio Juan quien, además de alabar al foal, me hizo ver el buen carácter de Magic que, suelta y próxima a su hijo, no había hecho otra cosa que relinchar al ver a su foal rodeado de personas.
El subalterno idiota y empachado de cargo en el palacio califal lo primero que tiene que hacer es aprender a no mentir a los clientes y, acto seguido, asumir las consecuencias derivadas de la responsabilidad del lugar que ocupa y de las personas que están a su cargo, por que Magic Flight, a pesar de los muchos cuentos que de las Mil y Una Noche que me quisiera contar para evitar asumir la cuota parte de culpa que tiene en el accidente, como buen quitavergüenzas del visir del califa, es una magnifica madre que nunca haría daño a su hijo.
Ese mismo día, y tras haber sido informado de que los rayos x del foal demostraban que el golpe era tan sólo un susto y que el potro estaba perfecto, Magic y su hijo regresaron a Kildangan donde, desde ese momento, deberían de haber sido tratados como el califa lo hacía con su amada Shecherezade. Pero no fue así porque la pesadilla continuó.
Desde el 2 de abril Kildagan comenzó a emitir dos informes diarios sobre el estado del potro pero Magic, que viajo con buen celo y que nunca habia tenid problemas, no ovulaba. Los dias se fueron sucediendo y la yegua, siempre regular, este año parecia no estar dispuesta a quedarse preñada.
Asi las cosas pedí a Albert que se la llevara de vuelta a casa y que volviera a llevarla más adelante.
En Clarkstown la yegua fue revisada por Patrick McGrath, el veterinario de Albert, quien descubrio que Magic era portadora de un implante de progesterona (pri) que tendria que haber sido retirado una vez transcurridos 9 dias desde que se le implantó y que, como efecto secundario, puede dejar a la yegua en situacion de anestro.
Lo único positivo ha sido que en el interim de ambos viajes Amorada ha sido cubierta por Iffrajj y que la alazana parece haber salvado la poca confianza que me quedaba en la yeguada irlandesa al ser la unica preñada en su momento.
Ya en mayo, veinte dias después de haber sido recogida, Magic volvió a Kildangan aunque esta vez lo hizo acompañada de Tetralogy. Ambas yeguas han estado varios dias estabuladas en la yeguada pero las dos han regresado vacias.
Con la temporada finalizada y dos de las tres yeguas que les he enviado vacias, ahora llega el momento de las facturas y, a fe de ser sincero, estos de Kildangan no paran de sorprenderme. Hasta 4 veterinarios diferentes esperab que pague para hacer frente al desaguisado de Magic Flight. A saber: Troytown Equine por la asistencia al potro (radiografias), Phoenix Equine (contratados para suministrar medicamentos al potro), los propios veterinarios de Kildangan y Somerton Hospital que es quien ha intentado sacar a la yegua adelante para poder dejarla preñada tras el desaguisado de la progesterona. Increíble y rayando el timo!!!!
El resumen de mi experiencia con Kildagan es desastroso; mala atención irresponsabilidad, pesima información, desatención y, para colmo, estratosfericamente caro.
Por cierto: me consta que el subalterno del visir ha expresado a Albert su sorpresa y protesta por mi actitud, pero me importa un bledo lo que diga. Mis yeguas son sumamente importantes para mi, son la base fundamental de lo que es una pasion que corre por mis venas desde hace años, y no voy a dejar que ningun listo las desdeñe por muy responsable de Kildangan que sea.
Publicado por Bahram en 18:25 1 comentarios
lunes, 2 de junio de 2008
Montmartre II
Publicado por Bahram en 23:23 0 comentarios
domingo, 1 de junio de 2008
Amorada (FR) II parte

Publicado por Bahram en 11:56 0 comentarios
sábado, 31 de mayo de 2008
Chacal I parte
Publicado por Bahram en 14:05 1 comentarios